Según un reciente estudio publicado en The Lancet Global Health, aproximadamente 40 millones de mujeres podrían enfrentar problemas de salud a largo plazo debido al parto cada año. Este estudio, parte de una serie especial sobre salud materna, destaca la carga significativa de afecciones posnatales que persisten meses o incluso años después del parto. Estas incluyen dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales), dolor lumbar, incontinencia anal y urinaria, ansiedad, depresión, dolor perineal, tocofobia (miedo al parto) e infecundidad secundaria.
Los autores del estudio instan al sistema de salud a reconocer más ampliamente estos problemas comunes, muchos de los cuales surgen después de que las mujeres pierden el acceso a los servicios posnatales. También enfatizan la importancia de una atención efectiva durante el embarazo y el parto como un factor crítico de prevención para identificar riesgos y evitar complicaciones que puedan derivar en problemas de salud duraderos después del parto.
[adrotate banner=»22″]
La Dra. Pascale Allotey, Directora de Salud Sexual y Reproductiva e Investigaciones Conexas de la OMS, destaca que estas afecciones posnatales causan sufrimiento significativo a las mujeres en su vida diaria, tanto emocional como físicamente, y a menudo no se les da la atención y el reconocimiento adecuados. La serie de artículos llama a una mayor atención a la salud a largo plazo de mujeres y niñas, tanto antes como después del embarazo.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
El estudio revela que la investigación clínica, la práctica y la política han descuidado en gran medida estas afecciones a pesar de su prevalencia. Además, la falta de directrices de tratamiento eficaz para el 40% de las 32 afecciones prioritarias analizadas y la escasez de datos representativos a nivel nacional o global son preocupaciones destacadas.