Medellín celebra 15 años del Festival de Músicas Campesinas: un homenaje al alma rural

📸 Imagen cortesía Alcaldía de Medellín
¿Ritmo rural en la ciudad?

Este viernes 17 y sábado 18 de octubre, Medellín se viste de fiesta para celebrar quince años del Festival de Músicas Campesinas. En el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, un espacio que une lo urbano con lo rural, artistas y colectivos campesinos desplegarán una sinfonía de raíces antioqueñas que busca recordar y revalorizar el alma sonora del campo.

Durante dos días, el festival se convierte en un encuentro donde trovadores, parranderos y grupos de bambuco y pasillo narran con sus notas las vivencias, las luchas y la cotidianidad de los pueblos antioqueños. Con la presencia especial del Suroeste antioqueño, representado por agrupaciones de Salgar, Támesis y Titiribí, el evento promete un viaje musical que termina con la emotiva presentación del Grupo Legado, un cierre que sella con armonías la celebración.

La jornada arranca el viernes a las cinco de la tarde con una charla que va al corazón del tema: “Violencias y abrazos: repercusiones de la música popular en la cultura antioqueña”. Renato Paone y Leonardo Montoya Peláez, una voz investigadora y otra historiadora, convocan a reflexionar sobre cómo estas músicas han moldeado tanto las emociones como la identidad colectiva. Luego, los asistentes se sumergen en las voces del Dueto Hermanos Ruiz, la trova de Aicardo Martínez “El Cura” y un jam parrandero donde las melodías se encuentran y se entretejen de forma espontánea.

El sábado, la tarde se llena de vida con un bazar campesino y charlas sobre saberes cafeteros, acompañando las presentaciones musicales que recorren los ritmos tradicionales del Suroeste. El público familiar, diverso, se convierte en testigo y parte activa de esta celebración que, más que un concierto, es un encuentro de historias, memorias y futuros compartidos.

La música campesina en Medellín no es solo un eco del pasado; es un puente que conecta territorios, gente y relatos. Este festival, libre y abierto, invita a recordar que detrás de cada canción hay un latir de tierra, un pedazo de historia y la esperanza de seguir cultivando identidad desde la raíz. ¿Podrán las notas seguir acercándonos y sanando las brechas entre campo y ciudad? La respuesta suena fuerte, clara y colectiva en Moravia estos días.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios