Medellín en alerta máxima tras ataques en el Valle y Cauca

📸 Cortesía: Alcaldía de Medellín
«`html¿ALERTA EN MEDELLÍN? LA SOMBRA DE LA VIOLENCIA SE EXTIENDE
El pulso de la violencia no cesa. En la madrugada del 11 de junio de 2025, Medellín anunció una alerta máxima tras la escalada de atentados en los departamentos de Valle del Cauca y Cauca, que dejaron al menos siete muertos y más de 80 heridos entre el 9 y 10 de junio.

La decisión fue tomada en una reunión extraordinaria de seguridad convocada por el alcalde Federico Gutiérrez, junto a autoridades militares, policiales y de la Fiscalía. A pesar de que los informes de inteligencia descartan actualmente un riesgo inmediato para la ciudad, el reto se plantea a nivel nacional. Las autoridades identifican a las disidencias de las Farc, específicamente la estructura liderada por “Iván Mordisco”, como responsables de cerca de 25 ataques recientes. En respuesta, han activado un paquete de medidas preventivas estrictas para impedir que Medellín se convierta en nuevo blanco.

En sus palabras durante el encuentro, el alcalde Gutiérrez reconoció que “aunque no se tiene una alerta expresa en Medellín, entendemos que hay riesgo de país y por eso estamos alertas”. Entre las acciones implementadas destaca la creación de una burbuja de inteligencia interagencial, que integra Policía, Fiscalía, Ejército y Fuerza Aérea para producir informes de riesgo diarios. Además, la vigilancia se ha intensificado en 136 puntos estratégicos de la ciudad y su área metropolitana, con controles armados, presencia de perros entrenados y equipos antiexplosivos. Complementariamente, se ha establecido un fondo de recompensas para quienes suministren información que permita anticipar o evitar atentados.

A la par, el mandatario invitó a la comunidad a estar atenta y reportar cualquier conducta sospechosa al número de emergencias 123, mientras que pidió a los precandidatos presidenciales informar de manera previa sus itinerarios en Medellín para fortalecer los esquemas de seguridad. Este llamado refleja la preocupación por un contexto nacional volátil y la necesidad de coordinación abierta.

Los atentados, protagonizados por explosivos, carros bomba y hostigamientos, principalmente en ciudades como Cali y Jamundí, configuran un escenario de tensión que no solo afecta al Valle del Cauca y Cauca, sino que pone a prueba la capacidad institucional para contener el avance de la violencia: ¿podrá Medellín mantener su estabilidad frente a esta amenaza creciente? La ciudadanía observa expectante, mientras las autoridades buscan cerrar el paso a la sombra que se extiende.

«`

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios