MedellĂ­n, finalista global por su lucha contra el hambre en el Mayors Challenge 2025

📸 Cortesía: Alcaldía de Medellín
[ALIANZA CERO HAMBRE, UNA LUZ EN LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE]

Una esperanza para quienes enfrentan la inseguridad alimentaria.

Medellín, 11 de julio de 2025. La ciudad antioqueña fue seleccionada como una de las 50 finalistas del Global Mayors Challenge 2025, distinción que reconoce las ideas urbanas más innovadoras y transformadoras del mundo.

Este reconocimiento llegó gracias a la estrategia “Alianza Medellín Cero Hambre”, un programa que enfrenta una problemática que golpea a millones: la inseguridad alimentaria y el desperdicio de alimentos. La iniciativa combina la inteligencia artificial, alianzas público-privadas y el fortalecimiento de los bancos de alimentos para unir esfuerzos en la recolección y redistribución de excedentes en plazas de mercado, optimizando la logística y ampliando su alcance. Así, Medellín pasa de ser solo una ciudad golpeada por la desigualdad a un referente internacional en innovación social y seguridad alimentaria, superando a más de 630 postulantes provenientes de 33 países.

El Global Mayors Challenge, impulsado por Bloomberg Philanthropies, premia a las propuestas que más prometen impactar las realidades urbanas con creatividad y eficacia. En esta instancia, Medellín recibirá 50.000 dólares y asesoría técnica a nivel internacional para prototipar y fortalecer su proyecto. En los próximos días será el “Ideas Camp”, un espacio donde funcionarios locales trabajarán de la mano de expertos, incluyendo representantes de la Universidad de Harvard, con el fin de perfeccionar la iniciativa y validar su impacto social.

El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga expresó con orgullo y compromiso: “Gracias al esfuerzo y compromiso de toda la ciudad, nuestra Alianza Cero Hambre fue seleccionada entre más de 630 ciudades. Este apoyo nos permitirá seguir avanzando en un objetivo fundamental: aliviar el hambre y mejorar la calidad de vida desde lo más básico”.

La propuesta pasó un riguroso filtro de jurados internacionales, quienes la evaluaron según su novedad, potencial de impacto y capacidad para ejecutarla efectivamente en el contexto urbano. El reto ahora es convertir esta oportunidad en un cambio tangible para miles de personas que enfrentan diariamente la angustia del hambre y la desigualdad, recordándonos que detrás de cada dato y cada cifra hay vidas esperando soluciones que ya comienzan a surgir en Medellín.

¿Será esta la chispa que inspire a otras ciudades a repensar sus estrategias hacia una seguridad alimentaria real y sostenible? A partir de hoy, la mirada global también está puesta en esta metrópoli y su ambicioso sueño de un futuro sin hambre.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en lĂ­nea
Ver todos los comentarios