Medellín reduce el hurto a personas: denuncias bajaron 25 % en lo corrido de 2025

📸 Imagen cortesía Alcaldía de Medellín
¿Medellín en guardia: la lucha contra el hurto que resuena en sus calles?

La esperanza no es solo un anhelo: es un dato concreto. En Medellín, entre enero y agosto de 2025, el hurto a personas cayó un 25 %, una noticia que no se escucha desde hace años. Este viernes 8 de agosto, en la presentación oficial de los datos, el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía, reveló que las denuncias pasaron de 10.842 en el 2024 a 8.131 en el mismo periodo de este año.

Este descenso no es casualidad. Detrás hay una estrategia concisa y contundente: un trabajo conjunto entre la Policía Metropolitana, la Fiscalía y el Ejército Nacional. Con operativos dirigidos, patrullajes en las zonas más conflictivas, cámaras que multiplican la vigilancia y acciones encubiertas contra bandas criminales, la ciudad ha enviado un mensaje claro. Resultado de ello: 1.216 personas capturadas este año por hurtos, hoy enfrentando a la justicia.

Las comunas son testigos palpables de esta transformación. Aranjuez reporta una caída del 34 %, Doce de Octubre un 31 % y Castilla un 28 %. Barrios populares como Popular y Buenos Aires también reflejan una mejora notable. Y no se trata solo de números: modalidades delictivas como el atraco y el raponazo disminuyeron en un 34 %, y el cosquilleo, en un 25 %. Aun más, el uso de armas de fuego en estos delitos se redujo, un avance crucial para mitigar la violencia urbana.

“Estamos cerrándole el paso al delito con autoridad, orden y resultados —afirmó con firmeza Manuel Villa Mejía—. No hay espacio para la impunidad ni para quienes buscan lucrarse a costa del miedo ciudadano. Este es solo el comienzo: seguiremos articulando esfuerzos para proteger a nuestra gente y consolidar esta tendencia positiva.”

El desafío ahora es mantener el ritmo y que esta reducción no sea solo un paréntesis en una historia larga y compleja. Medellín, ciudad de contrastes y esperanza, observa cómo la batalla contra el hurto abre una brecha de confianza en su cotidianidad. Pero la pregunta sigue latente: ¿puede la seguridad sustentarse sin que cambie también el tejido social que la anima? Mientras tanto, las calles respiran algo de alivio, aunque la vigilancia no puede bajar la guardia.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios