Medellín se alista para la edición 22 del Festival Altavoz

📸 Imagen cortesía
Altavoz vuelve a sonar en Medellín: la música alternativa toma la ciudad

Desde el 11 hasta el 13 de octubre de 2025, Medellín se prepara para vibrar con la edición número 22 del Festival Internacional Altavoz, un encuentro que promete ser nuevamente el epicentro latinoamericano de la música alternativa. La cita se dará en dos de los escenarios más emblemáticos de la ciudad: el Estadio Cincuentenario y el Parque Norte, donde las melodías de 53 agrupaciones de diez países diferentes llenarán el aire, todo con acceso libre para el público, consolidando a Altavoz como uno de los eventos culturales más esperados en la capital antioqueña.

Este año, el festival reunirá una diversidad impresionante de artistas internacionales, desde Francia, Estados Unidos, México, Brasil, Chile hasta Inglaterra. Además, 28 bandas locales seleccionadas a través de la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura mostrarán su talento y energía, reflejo de una escena musical antioqueña en constante ebullición. Entre los nombres que despertarán el entusiasmo se cuentan Napalm Death, pioneros británicos del grindcore, y Pennywise, íconos californianos del punk mundial. También destacarán Gabylonia, voz potente del rap latino, junto con La Maldita Vecindad, Ratos de Porão y Here Comes The Kraken, artistas que reflejan la riqueza y diversidad del festival.

Durante tres días, Altavoz desplegará una vibrante agenda que atraviesa siete géneros musicales: metal, punk, rock, ska-reggae, rap, electrónica, alternativa y core. Esta pluralidad sonoro-cultural busca dar sala a múltiples expresiones que representan tanto la voz local como la global, fortaleciendo un diálogo artístico indispensable. Como también es costumbre, el festival rendirá un sentido homenaje a bandas históricas de Medellín —I.R.A., Reencarnación, Tarmac y Lilith— pilares del movimiento cultural que han moldeado la identidad musical de la ciudad.

Pero Altavoz no es solo música; es escenario de encuentros, resistencia y celebración de una cultura que se reinventa. La decisión de mantener la entrada libre responde a un compromiso con la inclusión y el acceso abierto a la cultura, una apuesta que sostiene y amplía la resonancia de este festival tras dos décadas de trayectoria y lucha artística.

Por estos días, Medellín no solo escucha canciones: afirma su voz alternativa al mundo. ¿Podrá Altavoz seguir siendo ese espacio donde lo local dialoga con lo global, y la diversidad musical se convierte en puente y refugio? La ciudad aguarda, lista para otro pulso vibrante.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios