📸 Imagen cortesía Alcaldía de Medellín
¿Medellín en pausa antes de la fiesta?
Este sábado 27 de septiembre, Medellín inicia una singular pausa urbana que se extenderá hasta el jueves 2 de octubre. La ciudad se prepara para cerrar temporalmente vías clave, un cierre no impuesto por la crisis, sino convocado por la cultura y el deporte, en honor a sus 350 años de historia.
La Alcaldía de Medellín ha anunciado estos cierres para dar paso a una serie de eventos que buscan revitalizar el alma local. El primer acto será en la comuna 9-Buenos Aires, barrio Cataluña, donde desde la 1:00 a. m. del sábado hasta la misma hora del domingo, calles como la carrera 26C y la calle 38B quedarán vedadas al tránsito común. Aquí tomará lugar el Corredor Artístico de Amor y Amistad, parte de una amplia Temporada Cultural que promete más de 235 actividades y la participación de más de mil artistas nacionales e internacionales, convocando a más de 300.000 asistentes.
Al día siguiente, el deporte tomará el relevo con la Carrera de las Rosas 2025, un evento emblemático que desde las 4:00 a. m. y hasta las 11:00 a. m. cerrará un corredor vital que arranca en la calle 44, frente a la Biblioteca de EPM, y desemboca en la avenida del Ferrocarril, cercana a la Plaza de la Libertad. Estos cierres no son solo una medida logística, sino la manifestación palpable de una ciudad que se detiene para celebrar su cultura, su historia y su pulso deportivo.
Las calles silenciadas durante estos días serán el escenario donde la vida cultural y deportiva de Medellín se expresará con intensidad, desafiando el ruido habitual para recordar que en la pausa también hay movimiento. ¿Podrá la ciudadanía aceptar estos cierres no como una molestia, sino como una invitación a ser parte de una celebración colectiva?
Mientras tanto, Medellín se prepara para vivir días donde el asfalto dejará de ser solo camino, para convertirse en arte y corredor de sueños. Así, la ciudad reafirma que su historia es también una movilización constante, no solo de vehículos, sino de gente, cultura y esperanza.