Medellín tendrá su primera Estación de Transferencia de Residuos: inversión de $138 mil millones

📸 Imagen cortesía Emvarias
[UN SALTO PARA LA BASURA]

Este viernes 3 de octubre de 2025, Medellín dio un paso decisivo hacia un manejo más eficiente y responsable de sus residuos sólidos.

La ciudad, asfixiada por la creciente demanda de recolección y transporte de basura, aprobó la construcción de su primera Estación de Transferencia de Residuos Sólidos. Esta obra, impulsada por Emvarias y respaldada por el Concejo local, representa una inversión cercana a los 138 mil millones de pesos. Ubicada en el norte, junto a la estación Caribe del Metro, la estación ocupará tres predios públicos: uno de Emvarias, otro de la Terminal de Transportes y un espacio del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD).

¿Por qué es tan importante? Porque hasta ahora, cerca de 80 camiones recolectores debían recorrer hasta 57 kilómetros diariamente para transportar la basura al Relleno La Pradera en Donmatías. Esto no solo implicaba altos costos operativos, sino también un impacto ambiental considerable. La nueva estación buscará optimizar esas rutas, reducir gastos y cuidar el medio ambiente, consolidando así una infraestructura moderna para el manejo urbano de residuos.

¿Cuáles serán sus características? Un hangar de transferencia, patio de maniobras, edificio administrativo, sistemas hidráulicos y de control ambiental, pesaje automatizado y hasta un parque recreativo con parqueaderos. Además, en los alrededores, está planificada la construcción de una estación de bomberos y la mejora de vías como la calle 75B entre la Autopista Norte y la Regional.

Catalina Hernández, jefa de gestión operativa de Emvarias, no oculta su entusiasmo: “Este es un avance histórico para la ciudad. Estamos muy cerca de obtener la licencia de construcción y lanzar los procesos de contratación.” La estación está prevista para entrar en funcionamiento en el segundo semestre de 2027.

Detrás de estas cifras y obras está la apuesta por una Medellín más limpia y sustentable, que reconoce que la basura es un reto que no puede seguir ignorando. Sin embargo, mientras se construyen estos puentes sólidos para el manejo de residuos, queda la duda: ¿podrá esta apuesta institucional sostenerse sin naufragar en la burocracia y el olvido? El tiempo, y los residuos mismos, lo dirán.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios