Menor de 4 años brutalmente golpeado por su padre, está en estdo crítico en el Hospital General de Medellín

📸 Imagen cortesía Freepik
¿Infancia marcada por la violencia?

Este sábado 13 de septiembre de 2025, en el barrio Castilla, comuna 5 de Medellín, un niño venezolano de apenas cuatro años fue brutalmente agredido, sumergiéndolo en un estado crítico que mantiene en suspenso a una ciudad entera.

Los hechos se dieron en la mañana, cuando Cristian Alexis González, conocido como ‘Lámpara’ y supuesto integrante de la estructura criminal Los Mondongueros, atacó con violencia extrema al menor. La orden de que volviera a dormir desencadenó el infierno: al despertar y comenzar a jugar, el pequeño fue víctima de golpes que le dejaron múltiples contusiones en la cabeza y el tórax, además de un trauma craneoencefálico que hoy requiere cuidados intensivos en el Hospital General de Medellín.

Pero hay otro dato que añade complejidad a esta tragedia: González no era el padre biológico, sino el padrastro del niño, un hombre cuyo acto de violencia deja un vacío insondable en la familia y en la sociedad. Mientras tanto, la madre del menor lucha por mantenerlo con vida, bajo la atenta protección policial.

El domingo 14, apenas un día después del ataque, las autoridades lograron capturar a ‘Lámpara’. Así lo confirmó el alcalde Federico Gutiérrez en un mensaje a través de redes sociales, destacando la rapidez de la detención. “Ha sido capturado en tiempo récord este salvaje que el día de ayer atentó brutalmente contra un niño de cuatro años en Medellín”, dijo con voz firme.

Este episodio no solo desnuda la crueldad al interior de un hogar sino que sacude la conciencia colectiva sobre la protección de los más vulnerables. En un escenario donde la violencia parece ensañarse con quienes menos defensas tienen, queda la pregunta abierta: ¿qué mecanismos de prevención y acompañamiento están fallando para que tragedias como esta sigan ocurriendo? ¿Podrá la justicia actuar con la celeridad y severidad que la desventura exige, o el silencio se impondrá al sufrimiento?

Mientras el niño lucha por su vida en la unidad de cuidados intensivos, la ciudad y sus instituciones enfrentan un llamado urgente a la reflexión y a la acción decidida. Pero el miedo, la inseguridad y la indefensión de aquellos que deberían protegerse, siguen siendo heridas abiertas. ¿Habrá un despertar colectivo que les devuelva la esperanza?

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios