Menos trámites para detectar cáncer de mama en Bucaramanga

📸 Imagen cortesía: Imagen de referencia. Foto de Anna Tarazevich: https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-sosteniendo-cinta-rosa-5483017/
¿Esperar o actuar? Bucaramanga redefine la urgencia en el cáncer de mama

En la piel misma de Bucaramanga, octubre de 2025 marcó un giro en la batalla contra el cáncer de mama. La Secretaría de Salud y Ambiente convocó a una mesa inédita que reunió a las EPS e IPS locales con un propósito claro: acortar los largos laberintos burocráticos que hasta ahora retrasaban el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad que acecha silenciosamente a miles de mujeres.

Lo que está en juego es urgente. Durante años, autorizaciones administrativas innecesarias postergaban exámenes clave. Ahora, los patólogos tienen luz verde inmediata para realizar estudios de inmunohistoquímica al detectar signos cancerígenos, sin esperar cerca de dos semanas para nuevas aprobaciones. Este cambio evita demoras cruciales que antes podían determinar la diferencia entre la esperanza y la tragedia.

Claudia Mercedes Amaya, secretaria de Salud de la ciudad, puntualizó con firmeza: “Queremos que ninguna mujer tenga que esperar meses para saber si tiene o no cáncer. El tiempo puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”. Su declaración resuena como un eco que interpela tanto a instituciones como a la sociedad.

Pero la reingeniería no se limita a acelerar la confirmación diagnóstica. Se ha instaurado una nueva norma: toda mujer mayor de 40 años que acuda a consulta recibirá automáticamente un examen clínico de mama, una barrera temprana en la detección. Más allá, aquellas mayores de 50 que no cuenten con una mamografía reciente serán priorizadas para acceder al estudio. La prevención deja de ser opción para convertirse en obligación institucional.

Cuando las mamografías revelen signos sospechosos —clasificados BI-RADS 4 o 5—, el protocolo exige que el radiólogo active una ruta prioritaria para biopsias veloces. La prioridad ahora es clara: no esperar, sino actuar con celeridad en cada paso del proceso.

Este impulso colectivo refleja una comprensión profunda de que el cáncer de mama no espera burocracias. El tiempo, casi siempre tan esquivo, se convierte ahora en un aliado en Bucaramanga. ¿Lograrán estas medidas abrir la grieta necesaria para que más mujeres accedan a diagnósticos y tratamientos en tiempo y forma? El desafío apenas comienza, mientras la ciudad redefine la urgencia sanitaria desde las entrañas mismas del sistema.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios