📸 Imagen cortesía @metrodemedellin
¿Metro de Medellín, orgullo o sorpresa mundial?
“Una ciudad que se mueve, una cultura que une.”
El 25 de agosto de 2025, Medellín celebró un reconocimiento que no es solo un trofeo más: su Metro fue reconocido por la revista internacional Condé Nast Traveler como el octavo mejor sistema de transporte del mundo.
En una lista donde figuran colosos como Tokio, Londres o Seúl, el Metro paisa se destacó por mucho más que eficiencia: su modelo único de integración multimodal, que une trenes, tranvías, buses y el pionero Metrocable, ha cambiado la vida de quienes habitan el Valle de Aburrá. La revista resaltó que el sistema va más allá del transporte; es una invitación diaria a la convivencia, una “Cultura Metro” donde respeto y cuidado definen cada viaje.
El Metrocable, antes una rareza turística, se ha convertido en un puente esencial entre comunidades montañosas históricamente aisladas, reduciendo trayectos que tomaban horas a solo media hora. Son casi 30 años de historia, doce líneas entretrazadas y más de un millón de personas movilizadas a diario bajo un modelo que privilegia la equidad y la sostenibilidad.
La empresa Metro de Medellín reconoció que este premio refleja la identidad de una ciudad que se reinventa y confía en su gente para avanzar. Este logro, sin embargo, invita a la reflexión: ¿podrán otras urbes aprender de esta cultura nacida en la movilidad? Porque detrás de cada viaje hay un tejido social que, como el Metro, necesita rutas claras para conectar no solo espacios, sino también personas.