México se suma a la reproducción y conservación de rinocerontes indios

Dos rinocerontes indios, llamados Bali y Antjali, han encontrado un nuevo hogar en el Zoológico de Guadalajara. Este lugar se ha convertido en el único en México que albergará a estos ejemplares de la especie «Rhinoceros unicornis» con el objetivo de contribuir a su reproducción y conservación debido a la amenaza de extinción que enfrentan.

Bali, un rinoceronte macho de 8 años, y Antjali, una hembra de 4 años, llegaron al zoológico el 30 de agosto en coordinación con la Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios. Estos animales, por el momento, se encuentran en espacios separados debido a la diferencia de edad. La hembra ha tenido una adaptación más lenta, en parte debido a los cambios en horarios y porque experimentó el destete de su madre en el ZooParc Beauval en Francia antes de viajar a México.

El recorrido hacia el Zoológico Guadalajara duro más de 40 horas entre transporte terrestre y aéreo.


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí


Carlos Gómez Medina, jefe del área de mega vertebrados y manejo conductual del Zoológico de Guadalajara, explicó que los rinocerontes indios son animales solitarios y solo conviven con otros durante el cortejo previo a la reproducción o cuando las madres están con sus crías. Esta convivencia puede extenderse por varios años, además de los 480 días de gestación.

El rinoceronte indio es originario de India y Nepal, pero su población en estado salvaje es muy reducida, con menos de 4,000 ejemplares en todo el mundo. Se trata de un animal de gran tamaño que llega a los 3,65 m de longitud y 1,83 de altura en la cruz. El peso máximo registrado es de 2270 kg. A pesar de sus dimensiones y su poco estilizada figura, los rinocerontes indios pueden alcanzar velocidades de hasta 56 km/h en tramos cortos.


Última noticia


También son excelentes nadadores y pasan más tiempo semi sumergidos en lagos que otros rinocerontes, mientras se alimentan de plantas de ribera. Otras características típicas de esta especie son la piel dividida en placas a modo de coraza y la presencia de un solo cuerno corto sobre la nariz, de entre 10 y 36 cm. Este es más largo en los machos que en las hembras, las cuales son también más pequeñas y menos pesadas que los machos.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios