Migración Colombia impulsa el uso de Biomig para aliviar congestión en Rionegro

📸 Cortesía: Colprensa
[BIOMIG: ¿La llave para salir rápido?]

Este año 2025, el aeropuerto José María Córdova, en Rionegro, Antioquia, se ha convertido en un escenario clave para probar la apuesta de Migración Colombia por desatar el nudo de largas filas y esperas insoportables.

Desde agosto, la entidad ha redoblado esfuerzos para que los viajeros nacionales mayores de 12 años se unan al sistema Biomig, una tecnología que escanea el iris y promete un paso por migración que dura menos de 30 segundos. ¿El objetivo? Aligerar el paso en uno de los aeropuertos del país que más siente la presión del creciente flujo internacional.

Las cifras lo corroboran: en los últimos años, el aeropuerto ha visto cómo el paso de pasajeros aumenta de manera constante, provocando demoras que en ocasiones alcanzan hasta seis horas para ingresar o salir del país. Para responder a este desafío, Migración Colombia no solo ha multiplicado en un 82 % las máquinas Biomig, sino que ha extendido su uso a otros puntos clave como Bogotá, Cartagena y Cali. Solo en Rionegro, más de 2,4 millones de viajeros han usado esta vía rápida entre 2022 y agosto de 2025, aunque esta cifra apenas roza el 20 % del total, mostrando que el camino aún tiene mucho por recorrer.

Gloria Esperanza Arriero López, directora general de Migración Colombia, insiste en que el registro en Biomig es voluntario y gratuito, y se puede completar en menos de un minuto antes del viaje. La invitación, más que técnica, parece un llamado a la ciudadanía para aliviar la presión sobre los canales tradicionales de pasaportes, donde el tiempo de espera pesa como una losa.

La tecnología del iris, que funciona como un pasaporte silencioso, promete un control migratorio seguro y expedito. Pero ¿será suficiente para dejar atrás la imagen de largas filas y ansiedad? El tiempo, y la voluntad de los viajeros, lo dirán. Mientras tanto, el aeropuerto de Rionegro se enreda en una compleja danza entre innovación y realidad cotidiana, donde cada segundo cuenta para que la movilidad recupere su ritmo sin sombra de incertidumbre.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios