La creciente problemática que se ha derivado de la reproducción descontrolada de hipopótamos en Colombia, los cuales habitan en aguas poco profundas cercanas al río Magdalena, ha llevado a la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, a tomar medidas contundentes y responsables para lograr la translocación de cerca de 85 animales a santuarios en Filipinas, México e India.
Durante un debate en la Comisión V del Senado, el pasado 1 de agosto, la ministra Muhamad, destacó que la traslocación debe hacerse bajo los estándares más altos, construyendo protocolos con la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITIES) que garanticen la conservación y el cuidado de la especie.
Además, durante esta jornada se presentó el Plan de Manejo y Control para los hipopótamos, resaltando en orden de prioridad los siguientes objetivos de política pública: manejo ecosistémico, control de la población y plan de manejo con un componente ético.
Última noticia
- más de 43.000 estudiantes se matricularon en 2025-2 con programas de Sapiencia📸 Imagen cortesía Alcaldía de Medellín[¿Educación para todos?] Este segundo semestre de 2025, Medellín vuelve a abrir sus puertas a la esperanza de más de 43.800 jóvenes ansiosos por aprender. En la ciudad emblemática de Antioquia, las instituciones universitarias adscritas… Lee más: más de 43.000 estudiantes se matricularon en 2025-2 con programas de Sapiencia
Respecto a la esterilización, la ministra mencionó que el propósito es realizar la intervención en 40 hipopótamos anualmente, con un costo estimado de 40 millones por individuo.
Muhamad explicó que la eutanasia es una de las medidas que debe realizarse al agotar las demás iniciativas, pero de forma humanitaria y teniendo en cuenta protocolos muy estrictos.
Los hipopótamos son una especie invasora que está poniendo en riesgo especies nativas como el manatí, el chigüiro y la nutria, al afectar su hábitat natural y a las comunidades ribereñas.