📸 Cortesía: Presidencia
Descertificación de Estados Unidos amenazaría la seguridad en Colombia y la región
El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, advirtió este lunes 8 de septiembre que una posible descertificación por parte de Estados Unidos en la lucha antidrogas afectaría gravemente la seguridad del país y la región, al fortalecer a los narcotraficantes y debilitar la cooperación internacional.
Actualmente, la decisión la tomará el gobierno de Donald Trump el próximo 15 de septiembre, cuando determine si Colombia mantiene su estatus como nación certificada en la alianza contra el narcotráfico. De perder esta certificación, el país dejaría de recibir cientos de millones de dólares en cooperación militar, policial y de inteligencia, recursos considerados vitales para combatir carteles y grupos armados ilegales que se financian con el tráfico de cocaína en niveles récord.
“Ganan los ilegales, pierden las naciones. La certificación es símbolo de cooperación, de alianza, de confianza, pero también de capacidades y apoyo para actuar con mayor contundencia”, explicó Sánchez durante su visita al departamento de Putumayo, territorio afectado por cultivos ilícitos y violencia ligada al narcotráfico.
La relación bilateral enfrenta actualmente tensiones diplomáticas por diferencias entre el presidente colombiano, Gustavo Petro, y la administración de Trump, principalmente por estrategias de seguridad como el despliegue naval en el Caribe, rechazado también por Venezuela. Además, Colombia atraviesa una crisis interna con aumento de homicidios, atentados y el asesinato del senador opositor Miguel Uribe Turbay, atribuidos a estructuras criminales ligadas al narcotráfico, según el gobierno.
Expertos coinciden en que la descertificación podría debilitar la cooperación contra el narcotráfico y aumentar la influencia de actores ilegales. Por eso, las autoridades hacen un llamado a la comunidad internacional para que reconozcan la importancia de mantener la alianza y fortalecer los esfuerzos conjuntos en la región.