Ministerio de Defensa niega reducción en efectivos militares

📸 Cortesía: Canva
¿MILITARES RECORTADOS O FORTALECIDOS?
Este lunes 1 de julio de 2025, en Bogotá, el Ministerio de Defensa de Colombia echó por tierra rumores que hablaban de un debilitamiento del Ejército Nacional. Frente a las versiones que circulaban sobre una supuesta reducción en el número de efectivos, el titular de la cartera, Pedro Sánchez, fue tajante: no solo se mantiene el personal, sino que se ha incrementado en los últimos años.

Sánchez detalló que el Ejército Nacional cuenta actualmente con más de 181 000 uniformados, cifra que supera ampliamente los 174 175 efectivos registrados en 2022. Según explicó, este crecimiento se debe al avance del Plan 16 mil, una estrategia que busca consolidar el control territorial y fortalecer la respuesta frente a amenazas persistentes como el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión. La ampliación de la fuerza humana se acompaña de inversiones tecnológicas, que incluyen una flota de más de 900 drones y 11 helicópteros MI-17, destinados a operar en zonas críticas como el Catatumbo.

El ministro también respondió con firmeza a informaciones que la Procuraduría había difundido sobre la salida de más de 70 000 soldados entre 2021 y 2025. Sánchez aclaró que, en realidad, la reducción efectiva fue de apenas 17 000 efectivos, una cifra que corresponde a jubilaciones y retiros programados de soldados profesionales con al menos 20 años de servicio, mayormente incorporados a inicios de los años 2000. Esta dinámica, señaló, ya fue superada gracias a las nuevas incorporaciones, por lo que la operatividad y cobertura del Ejército no se han visto comprometidas.

En el trasfondo de esta aclaración, se dibuja un reto persistente para la fuerza pública: mantener un equilibrio entre la renovación del personal y la conservación de una presencia militar eficaz en territorios afectados por el crimen organizado. Así, mientras el Plan 16 mil avanza, también lo hacen las preguntas sobre la sostenibilidad de esta expansión y el verdadero impacto en la seguridad nacional.

¿Podrá el Ejército colombiano sostener este crecimiento sin sacrificar la calidad y el compromiso de sus soldados? La ciudadanía y expertos en defensa esperan que la balanza no se incline hacia un cuello de botella institucional que erosione la confianza en la principal fuerza del orden estatal.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios