📸 Cortesía: Colprensa
Proyecto de ley “Paz Total” genera debate en el Congreso de Bogotá
El domingo 20 de julio de 2025, el Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, presentó y defendió el proyecto de ley “Paz Total” ante el Congreso en Bogotá, en medio de fuertes controversias y enfrentamientos verbales con figuras como el expresidente Juan Manuel Santos y el alto comisionado de Paz, Otty Patiño.
El proyecto denominado “Marco Jurídico para la Paz Total” busca dotar al Estado de nuevas herramientas jurídicas para la desmovilización y reintegración de grupos armados ilegales. Propone penas alternativas de 5 a 8 años para guerrillas como el ELN y las disidencias Farc; reducciones de 40% a 60% para bandas criminales como el Clan del Golfo; y rebajas de hasta el 70% para manifestantes judicializados durante las protestas sociales de 2019 y 2021. Para acceder a estos beneficios, los involucrados deben revelar las estructuras y bienes de los grupos, y comprometerse a la reparación de las víctimas y desmantelamiento del grupo.
“Este proyecto no busca premiar a los criminales, sino darle herramientas al Estado para acabar con la violencia, proteger a las comunidades y fortalecer la justicia”, afirmó Montealegre durante su intervención.
Respecto a las críticas del expresidente Juan Manuel Santos, quien calificó la iniciativa como imprecisa y riesgosamente desviadora del Acuerdo de Paz de 2016, Montealegre respondió: “Los acuerdos de La Habana no están escritos en piedra (…) Si Juan Manuel Santos se opone a este proceso de paz, lo va a castigar la historia”.
El Ministro también aclaró que la propuesta no crea una jurisdicción especial como la JEP, sino que abre un nuevo modelo para atender a los diversos actores involucrados en el conflicto armado.
El debate sobre el proyecto “Paz Total” continúa abierto en el Congreso, con expectativa por las decisiones que se tomarán para avanzar en el proceso de paz y la reconciliación nacional. Se recomienda a la ciudadanía seguir las actualizaciones oficiales sobre el tema.