📸 Cortesía: Presidencia
Presidente Petro genera controversia tras referirse a jóvenes llamados “Brayan” en Consejo de Ministros
En la sesión del Consejo de Ministros realizada el 15 de septiembre de 2025 en Bogotá, el presidente Gustavo Petro generó rechazo por sus comentarios hacia jóvenes identificados como “Brayan”, a quienes calificó como “muchachos perdidos en la vida” y “hombres vampiros”, lo que desató polémica nacional y rechazo en redes sociales.
Durante su intervención, Petro afirmó que en barrios populares suele haber “un Brayan que se lleva a las mujeres, las deja embarazadas y botadas”, y los señaló como responsables de “uno de los mayores problemas de Colombia y Bogotá”, en referencia a la maternidad adolescente. Además, los calificó de “maltratadores” y “codiciosos”, comentarios considerados discriminatorios y estigmatizantes por sectores sociales y defensores de derechos humanos.
La reacción en redes no se hizo esperar. Brayan Mantilla, creador de contenido y conocido como “El Brayan”, respondió públicamente el 16 de septiembre con un video que registró amplia difusión. En este, leyó un comunicado de la “Asociación de Brayan de Colombia”, en el que denunciaron que “durante años se nos ha señalado injustamente, nos han convertido en meme y nos han negado el derecho a ser tomados en serio en nuestra vida laboral y personal”.
El grupo de jóvenes Brayan también destacó que, lejos de los estereotipos, existen profesionales como enfermeros, ingenieros mecánicos, profesores, fotógrafos y administradores que llevan ese nombre y hacen aportes positivos a la sociedad. La polémica reabre el debate sobre la responsabilidad del lenguaje oficial y la estigmatización de comunidades.
Especialistas en derechos sociales recomendaron un llamado a la prudencia en el discurso público y exhortaron a las autoridades a promover la inclusión y el respeto a la diversidad social y cultural. De acuerdo con expertos, este debate refleja tensiones sociales sobre prejuicios y dignidad en Colombia. Se aguarda una posible respuesta oficial por parte del Gobierno ante la controversia generada.