📸 Imagen cortesía: Imagen tomada de la cuenta de X The Lincoln Project
¿El fin de un titán de la guerra sin fin?
Este martes 4 de noviembre de 2025, la noticia sacudió Washington y más allá: Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos y cerebro de la llamada “guerra contra el terror”, falleció a los 84 años en su residencia de Jackson Hole, Wyoming.
Cheney, quien ejerció como vicepresidente bajo George W. Bush de 2001 a 2009, se había convertido en una figura clave y polémica desde esos días traumáticos del 11 de septiembre. Fue uno de los arquitectos centrales en la invasión a Afganistán e Irak, diseñando una política de seguridad nacional basada en una doctrina que transformó para siempre el rostro de la política estadounidense: la lucha global contra el terrorismo. Desde la implementación de programas de vigilancia masiva hasta el uso de controvertidas técnicas de interrogatorio, su legado está marcado por decisiones que dividieron a la opinión pública y erosionaron la confianza en las instituciones.
Nacido en Lincoln, Nebraska, en 1941, Cheney transitó una carrera pública larga y accidentada. Antes de llegar a la vicepresidencia, fue secretario de Defensa y congresista por Wyoming, posiciones desde las que comenzó a moldear su influencia. Su salud, sin embargo, fue una batalla constante: cinco infartos y un trasplante de corazón en 2012 dan cuenta de la fragilidad que contrastaba con su imagen férrea en el tablero del poder. Su familia, al anunciar la noticia, resaltó su compromiso y dedicación, recordando también a su esposa Lynne, compañera durante más de seis décadas, y sus dos hijas.
El hombre que para algunos representó la decisión y firmeza en tiempos convulsos, para otros simboliza una era oscura de intervenciones y violaciones a derechos. Su figura obliga a reflexionar sobre el precio de la seguridad y las sombras que siempre acompañan a las guerras no declaradas. ¿Qué quedará, en definitiva, del legado de Dick Cheney? ¿Un protector o un provocador de conflictos? La historia, por ahora, sigue en debate.


