Científicos chinos han logrado crear un mono quimérico, una cría de macaco cangrejero compuesta por células madre procedentes de dos embriones genéticamente distintos de la misma especie. Este logro, publicado en la revista Cell, marca un avance significativo en la investigación biomédica y podría tener implicaciones para la conservación de especies en peligro de extinción.
[adrotate banner=»22″]
La cría de mono, que vivió durante 10 días antes de ser sacrificada debido a un deterioro en su salud, fue generada combinando células madre embrionarias de un mono cynomolgus con un embrión genéticamente diferente de la misma especie. Este experimento representa el primer nacimiento con vida de una quimera de primate creada con células madre. Los investigadores destacan que este enfoque podría ser valioso para modelar enfermedades neurodegenerativas y tener un potencial significativo para la conservación de especies.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Es importante señalar que la creación de quimeras humano-animales, que contienen células de ambas especies, ha sido un tema de debate ético. Aunque este estudio se centra en primates no humanos, como los monos, la investigación continúa en diversas áreas para comprender mejor la biología y las aplicaciones potenciales en medicina y conservación.