📸 Imagen cortesía
[WAYRA, REINA DEL VIENTO]
Un suspiro de esperanza en los cielos andinos.
Este 20 de septiembre de 2025, en la Fundación Parque Jaime Duque, nació Wayra, un cóndor andino que, tras 60 días de incubación artificial, marca un renovado hito para la conservación de esta emblemática ave en Colombia.
Wayra —cuyo nombre quechua significa “reina del viento”— es la segunda cría exitosa desde el inicio del programa de conservación del cóndor en 2012. Un proceso delicado y meticuloso que exigió atención diaria: rotación y pesaje constantes, en una especie con uno de los periodos de incubación más largos entre las aves. La Fundación Parque Jaime Duque, junto al Zoológico de Santafé de Medellín y el Aviario Nacional, han dedicado más de una década a este esfuerzo conjunto por evitar que la imponente majestad andina desaparezca.
La vida del cóndor es lenta y precaria. Una pareja puede dar sólo de 10 a 12 crías a lo largo de su existencia. Hoy, sólo unos 150 ejemplares sobreviven en libertad en Colombia, una cifra alarmantemente inferior al potencial de sus hábitats naturales en las tres cordilleras, donde podrían encontrarse hasta 20.000 cóndores. Este vacío palpable en los cielos andinos refleja el peligro crítico que enfrenta la especie.
“Esperamos que sea el símbolo de libertad y fuerza que vuele alto en el vasto cielo que cubre la cordillera de Los Andes”, expresó la Fundación Parque Jaime Duque al presentar a Wayra en sus redes sociales. Más allá de la emoción, este nacimiento es también un llamado a la conciencia: la fragilidad de una especie nacional que ha acompañado la historia y cultura colombiana está hoy amenazada, y solo el compromiso constante de conservación puede recuperar esos vuelos majestuosos.
Mientras tanto, Wayra comienza a desplegar sus alas en un país que aún necesita proteger esos cielos. ¿Será suficiente esta brisa que ahora se llama Wayra para insuflar vida nueva en el vuelo del cóndor? La pregunta queda suspendida como un viento que aún debe soplar fuerte.


