Naciones Unidas exaltó el funcionamiento del sistema de alertas tempranas en Medellín

Para minimizar las emergencias por fenómenos como la niña en Medellín, la administración municipal tiene instalado un sistema de alertas tempranas en Medellín en 6 de las quebradas más importantes de la ciudad.


«Cada vez más el mundo y América Latina comprenden la importancia del sistema de alertas tempranas comunitarios, es por esto que ante las diferentes temporadas de lluvias que hemos venido experimentando en el Valle de Aburrá se vuelve imperante la inversión pública en sistemas de alertas tempranas». Laura Duarte, directora del DAGRD


Este sistema recibió la visita de delegados de Naciones Unidas para observar cómo funciona esta tecnología en las comunidades que se encuentran en alto riesgo con estos afluentes.


«Es importante que esos sistemas de alertas tempranas lleguen a las comunidades, sean apropiados por las comunidades y que haya una articulación entre el conocimiento científico y la tecnología, como lo hacen acá en Medellín. Nahuel Arena». Jefe Regional de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres


El Sistema de alertas tempranas de Medellín cuenta con diez alarmas y once sensores de nivel con los que se monitorean las quebradas La María, La Iguaná, Santa Elena, La Malpaso, La Picacha y Potreritos o San Francisca y está a cargo del Dagrd y el Siata del Área Metropolitana.


También le podría interesar:

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
1 Comentario
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios