
El Servicio Geológico Colombiano informó en la noche del jueves 30 de marzo un aumento significativo en la actividad volcánica del Nevado del Ruiz. Este se encontraba en nivel amarillo (III) desde hacía algunos años, pero a partir de octubre de 2022 empezó a presentar anomalías térmicas en su interior.
El boletín de la entidad indica que el incremento de estos días ha sido importante dada la fracturación de rocas dentro de la estructura. Asimismo, el volcán ha generado un aumento diario de sismos internos desde el pasado 28 de marzo, día en que presentó 6.500; el 29 alcanzó los 11.000 sismos y el 30 rozó los 10.000.
El Servicio recomienda mantener la calma frente a esta situación, a pesar de la posibilidad del volcán de generar una erupción mayor a las presentadas en la última década. Las erupciones que ha presentado en estos últimos años han sido menores, en general corresponden a generación de ceniza que afecta a los municipios cercanos según la dirección del viento.
La probabilidad de que el resultado de esta alerta no signifique un riesgo mayor es grande. Sin embargo, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha dictado una serie de recomendaciones para las entidades municipales y departamentales para prepararse ante una eventual respuesta.
Algunas de estas son planes de evacuación socializados e implementados, correctamente articulados con los sistemas de alerta, rutas de evacuación señalizadas y en buenas condiciones, así como evaluar las restricciones de acceso a algunas zonas.
El nivel de actividad naranja (II) puede significarse, en términos del Servicio Geológico Nacional, como una erupción probable en términos de días o semanas, sin que esto necesariamente implique una erupción de gran magnitud. Hay que recordar que el volcán Nevado del Ruiz se encuentra en erupción de ceniza constante desde hace algunos años.
También le podría interesar: