Ni estrenos ni público: octubre deja a la taquilla norteamericana en mínimos históricos

📸 Cortesía: Leah Gallo/Disney
La taquilla norteamericana en caída libre

Octubre de 2025 cerró con una cifra que nadie esperaba: poco más de 300 millones de dólares recaudados en el cine de Estados Unidos y Canadá, la cifra más baja en 27 años. En un mes tradicionalmente fuerte para la industria, la falta de éxitos resonantes ha encendido señales de alarma por un estado de crisis que golpea a productores, exhibidores y espectadores por igual.

El estreno más anticipado, «Tron: Ares», no logró despegar. Tras tres semanas en cartelera, sus ingresos apenas sumaron 64 millones de dólares, muy por debajo de las metas proyectadas para un filme de alto presupuesto y con una franquicia conocida. No menos preocupante fue la performance de «Black Phone 2», que en el fin de semana del 17 al 19 de octubre lideró la taquilla con 26,5 millones, un resultado modesto si se pondera el historial exitoso de la saga de terror en temporadas otoñales.

A esto se suman lanzamientos como «Chainsaw Man, la película: El arco de Reze», que con más de 3.000 salas abiertas apenas alcanzó 18 millones, y una larga lista de dramas, comedias y documentales que no lograron convencer ni llenar las salas. El bajísimo promedio por local refleja un fenómeno más profundo: el público, antes fiel a la experiencia en sala, se muestra cada vez más distante.

No se trata únicamente de falta de grandes títulos. Expertos en el sector apuntan a un cambio estructural en el consumo audiovisual tras la pandemia. La migración hacia las plataformas de streaming y la comodidad que ofrecen alteraron para siempre la dinámica de la taquilla física. José Montesinos, analista de Cineymax, subraya que esta crisis «no es un golpe pasajero sino una transformación que desafía la rentabilidad y la fórmula tradicional de la industria».

¿Estamos frente a un punto de inflexión en la manera de hacer y consumir cine? Si octubre de 2025 es muestra, la respuesta parece inclinarse hacia un futuro incierto para las salas, donde la conexión humana y la experiencia colectiva parecen estar en juego. Mientras tanto, la industria deberá buscar cómo reinventarse o correr el riesgo de perder su pulso frente a un espectador que ya no se contenta con la pantalla grande.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios