Foto: Corte Internacional de Justicia
Nicaragua volvió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) esta semana, aunque su proceso de disputa marítima con Colombia ya culminó. La razón de esto es la instauración de una denuncia en contra de Alemania por, presuntamente, violar sus obligaciones de cara a la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.
En la solicitud enviada por Nicaragua al alto tribunal internacional se indica que desde octubre de 2023 existe “un riesgo reconocido de genocidio” contra el pueblo palestino, dirigido en primer lugar contra la población de la Franja de Gaza. Este delito estaría siendo cometido por Israel, según la demanda interpuesta por Sudáfrica hace tres meses.
Así, la delegación nicaragüense enlaza a Alemania con este caso por su “participación en el genocidio plausible en curso y en graves violaciones del derecho internacional humanitario y otras normas imperativas del derecho internacional que ocurre en la Franja de Gaza” y por “brindar apoyo político, financiero y militar a Israel y al desfinanciar a la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina”.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
“Alemania está facilitando la comisión de genocidio y, en cualquier caso, ha fracasado en su obligación de hacer todo lo posible para impedir la comisión de genocidio”, manifiesta la carta enviada a la CIJ. Debido a ello, la demanda instaurada por Nicaragua, aún en revisión, contiene una solicitud de indicación de medidas provisionales contra Alemania “con carácter de extrema urgencia, en espera de la decisión de la Corte sobre el fondo del caso”.