📸 Imagen Cortesía: Presidencia
«`html¿LEALTAD A PRUEBA? FRANCIA MÁRQUEZ DESMIENTE CONSPIRACIONES Y SE AFERRA AL ORDEN CONSTITUCIONAL
En las últimas horas, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, se vio en la necesidad de romper el silencio.
Bogotá, 1 de julio de 2025. La figura de la vicepresidenta se vio envuelta en una tormenta política que pone en entredicho su imagen pública y, sobre todo, su compromiso con el gobierno de Gustavo Petro. Todo comenzó con la difusión de audios comprometidos del excanciller Álvaro Leyva, en los que se le menciona como pieza clave en un supuesto plan para desplazar al presidente y lograr que Márquez asuma la presidencia.
La polémica se desató tras un extenso reportaje publicado por el diario español El País, que reveló conversaciones privadas donde Leyva presuntamente buscaba respaldo internacional, incluyendo el apoyo de congresistas estadounidenses, para ejercer presión política sobre el ejecutivo colombiano. Las grabaciones, fechadas entre el 28 y 29 de junio, sugieren que se discutió la «incapacidad» del mandatario para continuar en funciones y la conveniencia de una transición forzada.
Ante esta situación, Francia Márquez no dudó en emitir un comunicado aclarando su posición: No existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones. No me mueve el resentimiento ni la conveniencia, y a quienes creen que podrán utilizarme como instrumento de sus ambiciones, les digo: están profundamente equivocados. La vicepresidenta enfatizó su lealtad irrestricta al orden constitucional y al presidente Petro como símbolo de unidad nacional, desmarcándose por completo de cualquier trama oculta.
Este episodio pone en evidencia no sólo las tensiones internas dentro del oficialismo, sino también la creciente intervención y vigilancia internacional sobre la política colombiana. Que un excanciller, alguien que debería custodiar la institucionalidad, haya planteado escenarios tan extremos no hace más que añadir sombras sobre el delicado equilibrio de poder en el país.
La ciudadanía observa con creciente preocupación cómo estas filtraciones erosionan la confianza en sus líderes y en las instituciones democráticas. ¿Podrá la administración Petro superar esta crisis sin fracturas irreparables? ¿Qué impacto tendrá esta vacilación sobre la estabilidad política y la agenda de reformas sociales que clama parte del país?
«`