📸 Cortesía: @CamaraColombia / Presidencia
Hernán Cadavid confronta a Gustavo Petro por defensa a Iván Cepeda y computadores de Raúl Reyes
El 26 de agosto de 2025, el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Hernán Cadavid, hizo públicas sus discrepancias con el presidente Gustavo Petro tras la defensa que este último hizo del senador Iván Cepeda sobre supuestos vínculos con altos mandos de las extintas Farc.
Cadavid afirmó que los computadores incautados a alias Raúl Reyes, exjefe internacional de las Farc, no fueron manipulados, basándose en el informe técnico de la Interpol de 2008. Por eso, solicitó que se abra una investigación contra Cepeda por presunta desinformación. El debate comenzó cuando Petro, desde su cuenta de X, negó la existencia de pruebas que vincularan a Cepeda con la guerrilla. Además, citó al exprocurador Alejandro Ordóñez para argumentar que los correos de los computadores habrían sido objeto de manipulación. Según Petro, los equipos fueron recuperados por militares ecuatorianos luego del bombardeo que mató a Reyes en Ecuador y no bajo cadena de custodia estricta por parte de autoridades colombianas.
En respuesta, Cadavid divulgó videos y documentos ante el Congreso donde resaltó que la Interpol analizó los dispositivos incautados en marzo de 2008 y certificó la integridad de los archivos, descartando modificaciones o supresiones desde su recolección el 1 de marzo. “No Gustavo Petro. Los computadores de Raúl Reyes no fueron manipulados. Así lo demostramos con informe de la INTERPOL del año 2008”, afirmó Cadavid.
Sin embargo, el informe técnico de la Interpol reconoció una ruptura en la cadena de custodia entre el 1 y el 3 de marzo de 2008, lo que impidió el uso de ese material como prueba judicial en procesos internos colombianos debido a protocolos internacionales.
Ante esta controversia, se espera que las autoridades investiguen y esclarezcan la veracidad de los señalamientos para garantizar la transparencia y el respeto a la verdad histórica en el país.