📸 Imagen cortesía
¿Carbón bajo censura? Colombia cierra la puerta a Israel
Este martes 29 de julio de 2025, el Gobierno colombiano anunció una decisión inédita: la prohibición total e incondicional de las exportaciones de carbón térmico hacia Israel.
La medida, que implica la suspensión inmediata de contratos vigentes y autorizaciones previas, responde a una tensión creciente por el uso potencial de este mineral en el contexto del conflicto en Gaza. El presidente Gustavo Petro, junto a los ministros de Relaciones Exteriores, Minas y Energía, y Comercio, firmarán un decreto que radicaliza la restricción inicialmente propuesta en 2024.
Esa norma original permitía ciertas exportaciones bajo situaciones jurídicas consolidadas, beneficiando principalmente a la multinacional Drummond, la mayor exportadora colombiana, con permisos vigentes hasta 2028. Sin embargo, el Gobierno sostiene que esta excepción fue insuficiente: solo logró reducir un 39 % el volumen exportado, insuficiente frente a la gravedad de la crisis humanitaria y las demandas internacionales.
Esta decisión se enmarca en el compromiso adquirido con la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio y en las órdenes dictadas por la Corte Internacional de Justicia, que alertan sobre el riesgo de que el carbón colombiano sea utilizado de modo directo o indirecto para vulnerar el derecho internacional. Colombia, que en 2024 destinó el 90 % de su carbón exportado a Israel, con un comercio que supone el 82,5 % de sus ventas bilaterales por un valor de 272,8 millones de dólares, busca cortar cualquier vínculo material con la contienda.
Expertos y voces oficiales señalan que el decreto no solo afecta a las grandes empresas.
“Esta medida refleja un compromiso profundo con la ética internacional y la humanidad,” aseguró un portavoz del Ministerio de Comercio.
Aunque la suspensión penalizará la economía regional y plantea incógnitas sobre las relaciones comerciales, la decisión abre un debate incómodo sobre el papel de Colombia en un mundo cada vez más polarizado.
¿Podrá el país sostener este veto sin poner en riesgo su infraestructura minera? ¿Cómo se replantearán los lazos con socios clave en Medio Oriente?
Mientras tanto, el carbón deja de viajar a Israel, y con él, Colombia asume una postura clara en medio de sombras y preguntas que aún deberán despejarse.