📸 Cortesía: Presidencia
Elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional genera división oficialista
El 3 de septiembre de 2025, el Senado de la República eligió a Carlos Camargo Assis como magistrado de la Corte Constitucional con 62 votos, en una sesión marcada por controversias y fracturas internas en el oficialismo, tras la derrota de María Patricia Balanta, candidata respaldada por el Gobierno.
La votación se llevó a cabo en la plenaria del Senado en Bogotá. Camargo, exdefensor del Pueblo y exmagistrado del Consejo Nacional Electoral, obtuvo 62 votos frente a 41 de Balanta y ninguno para Jaime Humberto Tobar. Según el Senado, el proceso cumplió con la transparencia, pero desde sectores del Pacto Histórico se esperaba un respaldo unificado a Balanta, propuesta oficialista que finalmente no se consolidó.
Al día siguiente, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reconoció las divisiones internas y acusó de “traición” a senadores del Pacto Histórico y Comunes. En entrevista con Caracol Radio, calificó el episodio como “doloroso” y ligado a la necesidad de una reforma judicial y política en Colombia: “La elección de Camargo evidenció que el poder real está en los jueces y los medios de comunicación”, señaló Benedetti.
El pronunciamiento del ministro avivó el debate sobre la autonomía judicial y la importancia de una asamblea constituyente para fortalecer el equilibrio de poderes. Entre los sectores afectados, se destaca una crisis en el oficialismo que podría afectar la estabilidad política y los planes de reforma en el país.
La ciudadanía y las autoridades esperan que las próximas semanas permitan un diálogo que mitigue las fracturas internas y avance en la construcción de soluciones a la crisis judicial y política en la nación.