Foto: Cuenta de X de Dmytro Kuleba (@DmytroKuleba), canciller de Ucrania
Los últimos comentarios provenientes del Vaticano sobre la guerra de invasión que afronta Ucrania desde hace dos años no cayeron tan bien en las autoridades de este país, al interpretarlas como una “invitación” a rendirse ante Rusia. Presidente y canciller ucranianos lamentaron estas palabras del papa Francisco, indicando la imposibilidad de un suceso así.
“Creo que es más fuerte quien ve la situación, piensa en el pueblo y tiene el valor de la bandera blanca y negociar”, expresó el papa sobre la necesidad de tener el apoyo para negociar el final de la guerra, levantando, simbólicamente, una bandera blanca para solicitar este tipo de ayuda.
La respuesta por parte de Ucrania llegó a través del canciller Dmytro Kuleba, quien, a través de su cuenta de X (antes Twitter), aseguró que “el más fuerte es aquel que, en la batalla entre el bien y el mal, se pone del lado del bien en lugar de intentar ponerlos en pie de igualdad y llamarlo ‘negociaciones’”.
El ministro también señaló que “nuestra bandera es amarilla y azul. Esta es la bandera por la cual vivimos, morimos y prevalecemos. Nunca levantaremos ninguna otra bandera”, haciendo referencia a la bandera blanca simbólica mencionada por el obispo de Roma, que si bien no hacía referencia a rendirse, lo hacía a llamar un alto al fuego.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Esto tuvo que ser aclarado por Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa del Vaticano, después de una oleada de críticas tras interpretar el tema de la bandera blanca como símbolo de rendición. “El papa utiliza el término bandera blanca para indicar con ella el cese de las hostilidades, la tregua alcanzada con el valor de la negociación”, explicó Bruni.
A pesar de este roce, Kuleba agradeció a Francisco “ por sus constantes oraciones por la paz, y seguimos esperando que después de dos años de guerra devastadora en el corazón de Europa, el Pontífice encuentre la oportunidad de realizar una visita apostólica a Ucrania para apoyar a más de un millón de ucranianos”.