“Nuestros niños no se tocan”: alcalde Gutiérrez tras inadmisión de chileno con historial criminal

📸 Imagen cortesía X @FicoGutierrez
¿Niñez blindada en la puerta del aeropuerto?

Este martes 5 de agosto de 2025, en un gesto contundente que habla de vigilancia y compromiso, Medellín se convirtió en escenario de una acción sin concesiones para proteger a sus menores.

Federico Gutiérrez, alcalde de la ciudad, dio a conocer que un ciudadano chileno con antecedentes internacionales por delitos sexuales contra menores intentó ingresar al país por el Aeropuerto Internacional José María Córdova, ubicado en Rionegro, Antioquia.

Tras una rápida y coordinada intervención entre Migración Colombia y las autoridades locales, se ejecutó la inadmisión del extranjero y se organizó su retorno inmediato a República Dominicana, país del que procedía.

La medida fue posible gracias a alertas internacionales que, al llegar a oídos de quienes custodian las fronteras, activaron protocolos para impedir la entrada de individuos con historial criminal. En palabras del mandatario: “¡Nuestros niños no se tocan!”, afirmación que no solo expresa un rechazo frontal a la violencia, sino que refleja el compromiso irrestricto de la administración con la protección integral de la infancia.

Este operativo forma parte de una estrategia más amplia, que involucra a organismos de seguridad nacionales e internacionales para reforzar filtros migratorios y minimizar riesgos asociados al ingreso de personas con antecedentes delictivos. Como dijo Gutiérrez: “Aquí protegemos a nuestros niños y niñas. No bajamos la guardia.”

La reacción de la ciudadanía no se hizo esperar; redes sociales y líderes de opinión manifestaron respaldo a la firme posición del gobierno local. De fondo, este caso evidencia una política sostenida de prevención y control migratorio, alineada con los compromisos internacionales que Colombia asume en materia de derechos infantiles.

La identificación oportuna, sustentada en información de organismos internacionales, permitió actuar sin poner en peligro a la comunidad. Así, apenas el ciudadano chileno arribó, se verificó su historial y se procedió a impedir su entrada al país.

¿Es esta una señal clara de que Medellín y Colombia están dispuestos a resistir las sombras que se acercan bajo el disfraz de viajero? Mientras tanto, la vigilancia permanece activa y la protección, intacta.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios