📸 Cortesía: Nueva EPS
Desfalco millonario en Nueva EPS genera exigencia de avances a la Fiscalía
El presidente Gustavo Petro exigió el miércoles 10 de septiembre de 2025 a la Fiscalía General resultados concretos en la investigación sobre irregularidades financieras y administrativas detectadas en la Nueva EPS, el mayor asegurador de salud del país, que afectan la sostenibilidad de la entidad y a cerca del 22% de la población afiliada.
Según informes de la Contraloría General, entre 2023 y 2025 la Nueva EPS acumuló cuentas por pagar por más de $21 billones, con un incremento del 155% en anticipos sin legalizar, que pasaron de $3,4 billones en 2023 a $15,27 billones en junio de 2025. También se evidenció una subestimación en reservas técnicas por $11,1 billones, concentración del 40% de los pagos en solo 36 prestadores y fallas en la verificación de facturas y soportes contractuales. Estos hallazgos surgieron tras operativos de policía judicial en julio de este año .
“Estamos frente a una red de corrupción sistemática, donde sectores políticos tradicionales y familias influyentes, entre ellas la del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, han utilizado la salud pública para financiar política”, declaró Petro. Añadió que esta situación es “peor que Hitler” y que estas mafias, a las que llamó “los schifos”, controlan aspectos vitales de la vida y la muerte en Colombia .
La Contraloría General insistió en la necesidad de fortalecer el control y vigilancia sobre la Nueva EPS para mitigar el daño financiero y garantizar la atención de los afiliados. Ante esta emergencia, el Gobierno anunció que seguirá presionando para que la Fiscalía acelere las investigaciones y se avance en la judicialización de los responsables.
Se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada sobre las decisiones que se tomen en torno a la administración de los recursos del sistema de salud y apoyar las medidas que busquen transparencia y recuperación de fondos públicos.