Nueva normativa para fortalecer la atención a mujeres víctimas de violencia de género

En conmemoración del ‘Día internacional de la eliminación de las violencias contra las mujeres’, el Ministerio de Salud y Protección Social ha emitido la resolución 1884 de noviembre de 2023. Esta normativa reglamenta los procesos de intervención en los territorios para fortalecer y agilizar las acciones de lucha contra la violencia hacia las mujeres.

De acuerdo con el aplicativo del Ministerio, SIVIGILA, en 2022 se registraron 66.624 casos de violencia física. Los principales agresores son: 39.3%, la pareja; 21.7%, la expareja: 15%, un familiar. Además, en dicho período se registraron 37.480 casos de violencia sexual.

[adrotate banner=»22″]

La resolución simplifica los criterios para la asignación de recursos a las entidades territoriales y reduce las barreras de acceso a los mismos. Algunos aspectos destacados de la normativa son:

– Ahora, solo basta que el objeto comercial de los operadores se relacione con la prestación de servicios de alojamiento, alimentación y transporte a grupos. Se eliminan los seis meses de experiencia, el número mínimo de cupos con los que debían certificarse las casas refugio, y se incluye el suministro de la muda de ropa.
– Organizaciones de mujeres podrán prestar los servicios de alojamiento, alimentación y transporte.
– Se amplía el concepto de entidad territorial, lo que permite la asignación de recursos a los municipios y no solo a distritos y departamentos.
– Se podrá certificar cualquier modalidad de atención, lo que permite que ciudades como Bogotá y Cundinamarca puedan certificar sus casas refugio.
– Se adopta la aplicación del enfoque territorial, diferencial y étnico para la generación de conceptos de viabilidad técnica, por lo que departamentos como Amazonas, Vaupés, Guainía, entre otros, podrán acceder a los recursos.
– Se podrá acceder a otras fuentes de información para identificar las tasas de violencias de género en los territorios, como los informes del Ministerio Público, entre otros.
– Desaparecen los techos fijos para la asignación de recursos. Las entidades territoriales determinarán el valor del costo diario y mensual para la atención a las víctimas.
– Se reconocerá, por autoridad competente, como parte de la cobertura la atención de las personas dependientes de la mujer víctima, tales como padres, entre otros.
– Incluye los lineamientos para las casas refugio, lo que permitirá estandarizar la atención a nivel nacional.
– Se suprimen las restricciones para la atención a mujeres de cualquier condición (habitantes de calle, transgénero, consumidoras de sustancias psicoactivas, en condición de discapacidad, migrantes, víctimas de trata, defensoras de derechos humanos, entre otras).
– «Se reconoce la articulación de departamento y municipios, para garantizar la atención integral de las mujeres víctimas atendidas en las casas refugio». Por lo tanto, «Se reconocen los mecanismos articuladores de los departamentos y municipios como medios para garantizar la atención integral de las mujeres víctimas atendidas en las casas refugio».


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

Esta nueva normativa busca flexibilizar los criterios de asignación y transferencias de recursos para la atención a mujeres víctimas de violencia de género a través de casas refugio. Se estima que para el 2027, los recursos asignados serán cercanos a los 20 mil millones de pesos.

Además, el Ministerio de Salud ha desarrollado herramientas técnicas para la atención de mujeres migrantes víctimas de trata y LGBT en las casas refugio, en colaboración con el programa Comunidades Saludables de la USAID.

La implementación de estas modificaciones se espera a nivel nacional, ampliando la cobertura del programa de Casas Refugio, que actualmente opera en Atlántico, Cauca, Boyacá, Nariño y Barrancabermeja.11:05 AM

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios