📸 Cortesía: Invima
Colombia refuerza control y calidad en medicamentos fitoterapéuticos con nueva regulación
El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia anunció el 25 de julio de 2025 una nueva regulación que exige mayores controles y estándares de calidad en los medicamentos fitoterapéuticos, aplicable a fabricantes nacionales e importadores. La medida busca garantizar la seguridad y eficacia de estos productos naturales comercializados en el país.
La normativa actualiza los Manuales de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y establece Guías de Inspección rigurosas que deberá certificar el Invima, entidad responsable de verificar el cumplimiento de estos estándares con una vigencia de cinco años. Asimismo, se contempla la obligatoriedad de personal técnico calificado en las plantas, con químicos farmacéuticos legalmente habilitados, y mayores requisitos para las condiciones de infraestructura y procesos.
“Con esta regulación, se asegura que los fitoterapéuticos que consumen los colombianos cumplan con altos estándares de calidad y seguridad, protegiendo la salud pública y fortaleciendo la competitividad del sector”, explicó un portavoz del Ministerio. La norma se fundamenta en la Ley 100 de 1993 y en compromisos internacionales como el Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio sobre Obstáculos Técnicos al Comercio.
Este avance normativo incluye controles estrictos en trazabilidad, etiquetado, producción y envasado, con el fin de prevenir contaminaciones y errores. De acuerdo con el Ministerio, estas medidas buscan fortalecer el mercado nacional y garantizar medicamentos naturales confiables para la población.
Se espera que estas disposiciones contribuyan a mejorar la salud pública y a darle mayor confianza al consumidor frente a los medicamentos fitoterapéuticos comercializados en Colombia. El Invima y demás autoridades mantendrán vigilancia para mitigar posibles incumplimientos.