Nuevo decreto para transporte de carga entra en vigor

📸 Cortesía: Ministerio de Transporte
Decreto 1017 modifica el transporte de carga para mejorar condiciones laborales en Colombia

El Gobierno Nacional firmó el Decreto 1017, que desde el 22 de septiembre de 2025 regula el transporte de carga en todo el país, con el objetivo de equilibrar la cadena logística y mejorar las condiciones laborales de conductores y propietarios de vehículos.

Esta norma surge tras más de diez meses de diálogo con transportadores, empresarios y generadores de carga, quienes aportaron más de 1.200 observaciones en mesas de concertación organizadas por el Ministerio de Transporte. “Buscamos dignificar el trabajo del sector y avanzar hacia la formalización, en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo”, explicó María Fernanda Rojas, ministra de Transporte.

Entre los principales cambios, el decreto establece costos mínimos obligatorios para salarios, prestaciones y mantenimiento, así como tiempos definidos para cargue y descargue. Se estipula que los pagos deben efectuarse en un máximo de cinco días calendario y se otorga al manifiesto de carga valor legal para exigir deudas. Además, se reducen las barreras patrimoniales para que pequeños transportadores puedan crear empresas y se habilita el cambio de vehículos particulares a públicos, beneficiando a miles de familias.

También, el fondo de reposición incluye ahora vehículos livianos y volquetas, ampliando el acceso a programas de renovación. Para garantizar el cumplimiento, se refuerzan sistemas de control tecnológico como el SICE, entre otros mecanismos.

La ministra Rojas hizo un llamado a los actores del sector para que adapten sus operaciones a esta reglamentación y destacó que su implementación será monitoreada para mitigar impactos en la logística nacional. La medida busca fortalecer un sector vital y formalizar el trabajo de miles de colombianos dedicados al transporte de carga.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp