Nuevo proyecto de ley articula justicia indígena con el sistema judicial nacional

📸 Cortesía: Minjusticia
Proyecto de ley busca coordinar la Jurisdicción Especial Indígena con la justicia nacional

El martes 29 de julio, el Gobierno colombiano radicó ante el Senado el proyecto de ley No. 050, que propone la articulación de la Jurisdicción Especial Indígena (JEI) con el sistema judicial nacional. La iniciativa busca fortalecer el derecho de los pueblos indígenas a ser juzgados por sus autoridades tradicionales y bajo sus costumbres, sin modificar competencias existentes.

La propuesta fue liderada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, junto con el Consejo Superior de la Judicatura, y reglamenta el artículo 246 de la Constitución Política, que reconoce 115 sistemas de justicia indígena autónomos. Eduardo Montealegre, ministro de Justicia, explicó que el proyecto “no crea ni modifica competencias jurisdiccionales, pero sí establece reglas claras y mecanismos efectivos de coordinación para resolver conflictos sin arbitrariedad ni improvisación”.

Entre las medidas que contempla el texto están la formación de operadores judiciales, la incorporación de intérpretes y traductores, y la adopción de principios orientadores para facilitar la resolución de conflictos entre jurisdicciones. Un aspecto central es la inclusión de compromisos de debida diligencia para proteger los derechos de las mujeres indígenas y transformar prácticas que representen riesgos dentro de las comunidades.

El proyecto surgió de un proceso participativo con organizaciones indígenas, la Rama Judicial y entidades del sector justicia, en el marco de la Comisión Nacional de Coordinación del Sistema Judicial Nacional y la Jurisdicción Especial Indígena. Se espera que esta iniciativa permita una convivencia armónica entre ambos sistemas y garantice mayor protección a los derechos fundamentales.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp