La Gobernación de Antioquia ha puesto en marcha un ambicioso programa de salud mental en el departamento con la creación de los «escuchaderos», espacios comunitarios operados por la ESE Hospital Carisma y la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social. Estos dispositivos comunitarios estarán disponibles en 96 municipios, brindando apoyo psicológico a la comunidad a través de tres frentes: los Centros de Escucha, las Zonas de Orientación Escolar y los Dispositivos de Patio. Cada uno de estos espacios busca promover la salud mental y prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.
Los «escuchaderos» se han diseñado para atender diferentes sectores de la población. Los Centros de Escucha estarán en los barrios y se enfocarán en actores sociales del territorio, mientras que las Zonas de Orientación Escolar se destinarán a estudiantes, docentes y directivos dentro de las instituciones educativas. Por último, los Dispositivos de Patio funcionarán en entornos penitenciarios, brindando atención a personas privadas de la libertad y sus familias, así como al personal de vigilancia y equipo psicosocial. Esta estrategia no solo busca ofrecer atención psicológica, sino también movilizar a la comunidad para abordar los trastornos mentales y reducir el daño causado por el consumo de drogas.
Última noticia
Con esta iniciativa, Antioquia da un paso adelante en la prevención y atención temprana de los problemas de salud mental, trastornos neurológicos y adicciones. Al brindar acceso a apoyo psicológico en diferentes contextos, el programa no solo busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino también reducir los costos asociados a la atención de problemas más graves y promover una sociedad más resiliente y saludable.