
En las últimas horas, la compañía Nutresa emitió un comunicado explicando que el fondo árabe IHC y el Grupo Gilinski quedaban con una participación del 87% de la compañía, bajo la condición de perder las acciones que estos dos grupos tenían en Sura y Argos. Acabando así más de 40 años de enrocamiento y democratización de la repartición de las acciones entre las principales empresas del grupo empresarial antioqueño.

Nos Cogió la Noche habló con Diego Patiño Moreno, ex empleado de Sura y actual accionista, quien explicó que durante las asambleas ordinarias y extraordinarias el grupo Gilinski ha resaltado la labor que han tenido directivos y empleados en estos 103 años desde que inició la compañía con la Nacional de Chocolates; sin embargo, con esta nueva decisión queda en incertidumbre si la empresa seguirá teniendo el mismo ADN empresarial que le aporta al país además de 47.000 mil empleos directos, proyectos de Responsabilidad Social Empresarial que van más allá de los exigidos por la ley.
También le podría interesar:
También se debe analizar la posibilidad de que empiecen a ingresar al mercado alimentos importados que sean de menor valor, pues cabe destacar que Nutresa como grupo económico tiene una red de distribución alimentaria con las compañías: Alimentos Zenú, Nacional de Chocolates, Galletas NOEL, Colcafé Industria Colombiana de Café, Galletas Pozuelo, AbiMar Foods, Productos Alimenticios Doria, CremHelado, TMLUC, Cameron’s coffee, Setas de Colombia, Helados Bonn.
Por otro lado, Luis Fernando Mondragón, consultor empresarial, trader profesional y profesor; explica que este movimiento es el cierre temporal de un enfrentamiento entre el GEA y los Gilinski, es una jugada que a su modo de ver es sacrificar la torre (Nutresa) por el rey y la reina (Sura y Argos) empresas que según el experto definen el destino de Bancolombia, siendo esta la piedra angular de la corona.
Si quieres ver más contenido de ECONOMÍA, haz CLIC AQUÍ:
También le podría interesar: