¡Ojo al dato! Nuevo pico y placa en el Valle de Aburrá arranca el 4 de agosto

📸 Cortesía: Alcaldía de Medellín
El lunes 4 de agosto de 2025 empezará un nuevo capítulo en la movilidad del Valle de Aburrá. Las autoridades locales han anunciado la actualización del esquema de pico y placa que regirá en Medellín y los diez municipios metropolitanos, buscando aliviar la congestión pero también inculcar una cultura vial que hasta ahora ha mostrado grietas.

Durante la primera semana, la medida cobrará un matiz diferente: no habrá multas ni inmovilizaciones. Será un espacio pedagógico, un respiro que servirá para explicar a los conductores los cambios y su importancia antes de que, a partir del lunes 11 de agosto, se impongan las sanciones económicas y la posible inmovilización de vehículos a quienes incumplan.

El nuevo esquema apunta a regular tanto a automóviles particulares, con base en el último número de su placa, como a motocicletas, identificadas por el primer dígito de la placa, durante el horario extendido de 5:00 a.m. a 8:00 p.m., de lunes a viernes. La rotación queda así: lunes, placas terminadas en 6 y 9; martes, 5 y 7; miércoles, 1 y 8; jueves, 0 y 2; viernes, 3 y 4.

Sin embargo, no todos los caminos se ven afectados por esta restricción. Algunas arterias vitales de Medellín —como la autopista Sur, las avenidas Regional, Paralela y Las Palmas, y sectores claves como la Terminal del Sur y el aeropuerto Olaya Herrera— quedan exentas, junto con los corregimientos de la ciudad. La razón es clara: mantener la fluidez en corredores estratégicos que soportan gran volumen vehicular y operaciones esenciales.

Por otro lado, municipios como Bello e Itagüí mantendrán el pico y placa en los corredores principales, dada la persistente congestión y alta accidentalidad en la autopista Norte y la avenida Regional. Esta medida refleja la complejidad de equilibrar movilidad, seguridad y densidad urbana en una región en constante crecimiento.

Entre los vehículos que quedan liberados de la norma están los híbridos y eléctricos, reconociendo el impulso hacia una movilidad más sostenible. Estas excepciones, sin embargo, no hacen menos urgente la reflexión sobre cómo las consecuencias del transporte privado afectan el aire que respiran los habitantes y la calidad de vida colectiva.

El nuevo pico y placa es más que un calendario de restricciones; es un llamado a repensar el espacio público y la responsabilidad compartida en las vías. La semana pedagógica pretende ser la antesala de una convivencia vial más consciente, mientras las multas y la inmovilización aguardan como última advertencia para quien ignore esta nueva rotación.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios