D.R.A
Una ola de despedidos afectó a cerca de 40 trabajadores entre periodistas, productores y personal de apoyo en Caracol Radio y W Radio, ambas emisoras del grupo español Prisa, durante la tarde del 26 de noviembre de 2025. Estas decisiones podrían incrementarse hasta 80 afectaciones según reportes gremiales que cubren los daños en el sector radial colombiano.
Entre los despedidos en Caracol Radio se destaca Alfonso Ospina, jefe del servicio informativo y figura histórica determinante en la línea periodística; junto a reporteros en política, salud, internacional y judicial, así como productores programas emblemáticos como 6AM Hoy por Hoy y 10AM Hoy por Hoy. En W Radio salieron Paula Bolívar, directora de W Fin de Semana y reciente ganadora del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, y Johana Fuentes, editora regional.
Estos movimientos han generado rumores sobre una posible fusión entre las dos emisoras, que podría implicar la integración de sus redacciones y una nueva parrilla de programación. Para consolidar estos cambios, se espera una reunión del grupo Prisa en Bogotá el 28 de noviembre. La medidaSimilar a un proceso tramado en RCN Radio en agosto de 2025 bajo la marca La FM, que también ejecutó ajustes y centralización tras despidos.
Los ajustes responden a transformaciones estructurales como el desplazamiento de pauta publicitaria hacia medios digitales, la competencia con podcasts y redes sociales, y cambios en hábitos informativos, sobre todo en audiencias juveniles. Desde la multinacional Prisa se manejan proyectos para centralizar operaciones en varios países a fin de aumentar su rentabilidad.
Esta situación se complejiza con un proceso activo de la Superintendencia de Industria y Comercio contra Caracol Radio y Canal Uno, acusándolos de integración comercial ilícita. Además, la alianza entre ambas medios llegará a su fin el próximo 19 de diciembre. Hasta el momento Grupo Prisa no ha entregado detalles oficiales sobre los alcances de esta reestructuración o la probable fusión, dejando a servidores y gremio en intriga.
Las autoridades y directo responden con anticipación. Se mantiene atento sobre estos cambios que dan paso a un nuevo capítulo en el epígrafe mediático regional. La vigilancia y actualización podrían marcar los pasos siguientes a la toma de decisiones en la cúpula de este grupo de propiedad española.


