OMS levanta la emergencia sanitaria mundial por Mpox en África, pero advierte que el virus sigue siendo una amenaza

📸 Imagen cortesía
¿Adiós a la alerta o solo un alto en el camino?

Este viernes 5 de septiembre de 2025, en Ginebra, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin de la emergencia sanitaria internacional por mpox en África. Tras meses de cifras a la baja en países como República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda, la OMS decide levantar la alarma, aunque sin ocultar que el peligro sigue latente.

Desde agosto de 2024, cuando la OMS lanzó la alerta global por el rápido aumento de contagios y las nuevas variantes de la viruela símica, el Comité de Emergencia se reunió trimestralmente para monitorear la evolución de la epidemia. Fue en esa última cita, liderada por Tedros Adhanom Ghebreyesus, que se decidió relajar la emergencia. «Levantar la emergencia no significa que la amenaza haya terminado ni que nuestra respuesta vaya a detenerse», advirtió con prudencia el director general, recordando la recomendación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (Africa CDC) de mantener una vigilancia estricta.

Los números, por sí solos, hablan de una crisis extensa pero ahora en retroceso. Solo en 2024, la República Democrática del Congo reportó cerca de 29.000 casos y 28 muertes; Uganda registró alrededor de 8.000 contagios con 50 fallecimientos; Sierra Leona anotó 5.200 casos y 56 muertes. En el año en curso, la región acumula 31.000 contagios adicionales y más de 200 decesos, mientras que a nivel global los casos superan los 150.000 y las muertes alcanzan 377 desde 2022.

Sin embargo, detrás de estas cifras frías se esconde la compleja realidad de un continente que aún enfrenta desigualdades profundas en el acceso a la salud, la fragilidad de sus sistemas epidemiológicos y la fatiga social que provoca un virus que no siempre recibe la atención mediática o política que merece. La decisión de levantar la emergencia sanitaria se percibe, entonces, no tanto como un adiós definitivo, sino como un llamamiento a no bajar la guardia y a reforzar la vigilancia y respuesta comunitaria que, cuando flaquea, puede provocar un resurgimiento.

La incógnita que queda sobrevuela el futuro inmediato: ¿podrá África mantener el control sobre mpox en medio de tantas otras urgencias sanitarias persistentes? La OMS, aunque destaca los avances, convoca a que la alerta continúe, pues en la intermitencia de la pandemia, las sombras de la viruela símica todavía se hacen sentir en las comunidades más vulnerables. ¿Habrá aprendido el mundo a actuar con la rapidez y equidad que esta crisis exige? Por ahora, la respuesta sigue pendiente.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios