Paloma Valencia: “Las cortes deben frenar delirios de Petro”

📸 Imagen cortesía
¿Delirio o peligro? La batalla verbal entre Petro y Valencia escaló al límite

Este lunes 3 de junio, la senadora Paloma Valencia lanzó una advertencia que resuena más allá del Congreso: pidió a las cortes colombianas intervenir para detener lo que definió como los “delirios” del presidente Gustavo Petro.

En un contexto marcado por una tensión creciente entre el gobierno y la oposición, Valencia, precandidata presidencial por el Centro Democrático, no vaciló en acusar a Petro de fomentar un lenguaje cargado de odio y de irresponsabilidad política. Sus declaraciones apuntan a un fenómeno que trasciende lo retórico: la senadora culpa a Petro de alimentar un clima de hostilidad que, según ella, contribuyó al asesinato del senador Miguel Uribe Turbay. “No imputo al presidente la autoría del crimen, pero sí la responsabilidad política por crear un ambiente donde la violencia política se normaliza”, afirmó Valencia.

La escena se desarrolla en medio de un deterioro evidente de las relaciones entre ambos polos del poder en Colombia. Mientras Valencia denuncia una campaña de estigmatización que el gobierno habría emprendido contra líderes de su partido, Gustavo Petro ha respondido con acusaciones de complicidad en los falsos positivos —un tema que revive heridas abiertas en la memoria nacional.

Ante esta disputa, la senadora insiste en la necesidad de que el poder judicial actúe como un contrapeso efectivo para frenar lo que interpreta como un abuso de poder presidencial. Su reclamo hace eco en un debate más amplio sobre los límites institucionales y la calidad democrática en el país. Valencia no solo ha esbozado un claro desafío político, sino que también anunció que procederá con acciones legales contra las acusaciones emitidas por el presidente.

¿Estamos ante una escalada irreparable de la violencia verbal, o es el aviso de una crisis institucional que requiere una mediación urgente? La ciudadanía observa con preocupación cómo se erosionan los puentes del diálogo, mientras la polarización y la desconfianza inundan nuevamente el terreno político colombiano.

Comparte en tus redes sociales

5 1 Vota
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios