Pese a presupuesto desfinanciado, Petro anuncia el salario mínimo para los soldados en 2026

📸 Cortesía: Presidencia de la República – Juan Cano
A partir del 1 de enero de 2026, todos los soldados regulares del Ejército Nacional recibirán un salario mínimo mensual de $1.300.000 pesos, anunció el presidente Gustavo Petro durante la conmemoración del aniversario 215 de la Batalla de Boyacá, realizada el 7 de agosto en Leticia, Amazonas. Esta medida beneficiará a miles de jóvenes que hoy perciben cerca de $996.450, equivalentes al 70 % del salario mínimo legal vigente.

Esta decisión fue incluida en el Presupuesto General de la Nación para 2026, que asciende a 556,9 billones de pesos, un incremento del 6,5 % frente a los 523 billones aprobados para 2025. Además del aumento para los soldados, el presupuesto contempla incrementos para sectores como defensa, educación, salud e infraestructura.

“El primero de enero del año entrante (…) todos los soldados de este Ejército que hoy conmemora 215 años, tendrán un salario mínimo de $1.300.000 pesos (…) hemos elevado el presupuesto de la fuerza pública para que tengan con qué vivir y sus familias también”, señaló el presidente Petro durante su intervención oficial.

El anuncio ha generado inquietud en varios sectores políticos y económicos, ante la desfinanciación del presupuesto nacional. La implementación de esta medida depende de la aprobación de una reforma tributaria que permita recaudar más de 26 billones de pesos. Petro advirtió que, de no aprobarse la ley de financiamiento, el gobierno se verá obligado a realizar suspensiones en el gasto público.

La comunidad y los sectores involucrados estarán atentos al curso del trámite legislativo, que definirá la viabilidad de este incremento salarial para los soldados y la ejecución general del presupuesto para el próximo año.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios