📸 Imagen cortesía Presidencia /@POSITIVAFMRADIO
Minería en páramos genera paro indefinido de pequeños mineros y campesinos en Boyacá
En el tercer día del paro indefinido que inició el lunes 4 de agosto, pequeños mineros y campesinos de Boyacá protagonizan bloqueos en vías de municipios como Ventaquemada, Monguí y Sogamoso, exigiendo mayor diálogo y mejores condiciones para la pequeña minería ante las restricciones en páramos, especialmente en Pisba.
La protesta responde a la preocupación por las normas ambientales que prohíben la minería en páramos, ecosistemas vitales para el agua y la vida. Los manifestantes reclaman incumplimientos del Gobierno Nacional en compromisos previos, argumentando que la falta de concertación los pone en riesgo social y económico.
El presidente Gustavo Petro reiteró este 6 de agosto su rechazo a la minería en estas zonas, afirmando que “no se puede tener minería en páramos porque se acaba el agro y se acaba el agua. Si se afecta el agua, se acaba también la vida, incluida la vida humana en Boyacá”. Su declaración fue emitida en redes sociales y difundida por medios nacionales.
Por su parte, la ministra (e) de Ambiente, Irene Vélez, junto con los ministros de Agricultura y del Interior, Martha Carvajalino y Armando Benedetti, mantienen mesas de diálogo en Tunja y otros puntos para buscar soluciones. La alcaldía de Sogamoso impuso ley seca durante la jornada para garantizar orden público.
La legislación vigente prohíbe la minería en páramos debido a su importancia para la provisión de agua, biodiversidad y mitigación del cambio climático. Ante esta emergencia, las autoridades mantienen monitoreo constante y llaman a la comunidad a respetar las vías legales y evitar confrontaciones.