📸 Cortesía: Presidencia / Senado / captura de pantalla X @MiguelUribeT
Denuncia penal contra Álvaro Leyva por presunta instigación al atentado contra senador Miguel Uribe Turbay
En las últimas horas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra su excanciller Álvaro Leyva Durán, acusándolo de instigar el atentado que le costó la vida al senador opositor Miguel Uribe Turbay. La denuncia fue interpuesta el 2 de julio de 2025 y ha generado gran conmoción política y mediática en el país.
Según el expediente presentado por el abogado del presidente, Pedro Alejandro Carranza Cepeda, entre febrero y mayo de 2025, Leyva emitió declaraciones públicas y cartas abiertas cuestionando la capacidad mental de Petro para gobernar, señalando consumo de sustancias ilícitas y promoviendo la violencia contra la oposición. Estas manifestaciones, indica el documento, habrían funcionado como “una suerte de luz verde” para grupos ilegales.
El informe destaca que semanas después de que Leyva publicara una carta sugiriendo que “una tragedia podría ocurrir” debido a los discursos del mandatario, el senador Uribe Turbay fue víctima de un atentado atribuido a la disidencia de las FARC bajo el mando de Iván Márquez, grupo con el que Leyva reconoció tener contactos. Aunque no se hallan pruebas directas que lo relacionen con la ejecución material del crimen, la denuncia insiste en investigar bajo la figura de instigación como responsabilidad penal autónoma.
Además, la denuncia señala que Leyva también habría divulgado información reservada sobre la operatividad de grupos armados, aumentando la tensión política y social en el país. La defensa presidencial argumenta que esta conducta contribuyó a crear un ambiente favorable para la violencia política que terminó con el atentado.
La Fiscalía tiene ahora en sus manos la investigación para esclarecer estos hechos. Se recomienda a la comunidad estar atenta a las novedades y mantener la prudencia ante la situación, mientras las autoridades avanzan en este caso de alto impacto nacional.