Petro alerta sobre riesgo de fraude electoral y desata nueva polémica en redes

📸 Foto: Juan Carlos Sierra Pardo – Semana
¿Elecciones bajo sombra? El riesgo invisible que alarma a Colombia

Este miércoles 9 de julio de 2025, desde la red social X, el presidente Gustavo Petro encendió la mecha del debate político al advertir un posible fraude en las elecciones presidenciales de 2026, apuntando a Thomas Greg & Sons, la firma encargada del proceso tecnológico y logístico electoral.

La discusión se desató tras la asignación —valorada en 523 millones de dólares— del controvertido contrato a esta multinacional colombiana, habitual en procesos electorales pasados, incluida la elección de Petro en 2022. La empresa tendrá a su cargo funciones cruciales: registro de candidatos, entrega del kit electoral, preconteo y escrutinio de votos, entre otras tareas claves para el desarrollo del sufragio en todo el país.

Petro no se limitó a cuestionar la adjudicación; expresó palpable desconfianza: “desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”, añadió que la concentración de datos y escrutinio en manos de una sola empresa privada podría significar un grave riesgo para la democracia colombiana. Sin embargo, sus declaraciones carecieron de pruebas concretas y generaron eco en sectores opositores, que pronto levantaron la hipótesis de un supuesto plan presidencial para aplazar las elecciones, acusación que el mandatario negó con vehemencia.

Desde la Registraduría Nacional, organismo rector de los comicios, respondieron que la adjudicación cumplió rigurosamente con los requisitos legales, y que no hubo ofertas competidoras en firme para el proceso. El fondo del debate parece tocar fibras sensibles: la confianza en los mecanismos electorales y la transparencia institucional, dos pilares que parecen en delicado equilibrio cuando la sombra de la duda se instala en el electorado.

¿Podrán las instituciones colombianas esclarecer estas tensiones antes de que los próximos comicios transcurran? En un país marcado por episodios de desconfianza política, la incertidumbre persiste, mientras la ciudadanía observa con atención y cierta inquietud cómo se perfilan las reglas del juego electoral. El reloj avanza, y con él, la pregunta inevitable: ¿se podrá garantizar una elección limpia cuando la sombra del fraude se pronuncia con tanta determinación?

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios