Petro anuncia que Colombia llevará a la ONU petición para frenar ataques de EE. UU. en el Caribe

📸 Cortesía: captura de pantalla D.R.A.
Presidente Petro anuncia proposición en la ONU para exigir cese de ataques estadounidenses en el Caribe y Pacífico

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el jueves 30 de octubre de 2025 que presentará ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una proposición formal para detener los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones atribuidas al narcotráfico en el mar Caribe y el Pacífico, calificando estas acciones como una “agresión” ilegítima en la región.

Los operativos consisten en ataques aéreos en aguas internacionales cerca de Venezuela y en el Pacífico, con el argumento de combatir a “narco-terroristas”. Solo el lunes anterior, el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, reportó un ataque a cuatro lanchas, con al menos catorce muertos, sumando quince embarcaciones destruidas desde septiembre, la mitad de ellas en el Pacífico. Esta escalada ha dejado más de 60 víctimas, según informes de la ONU y organizaciones de derechos humanos.

“Está comprobado que la operación en el Caribe es ilegal según Amnistía Internacional. ¿Qué piensan los Gobiernos y pueblos del Caribe?”, expresó Petro a través de su cuenta oficial en la red social X. El mandatario indicó que la iniciativa buscará que el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU discutan la legalidad de la campaña militar liderada por el Comando Sur de Estados Unidos en la región.

Amnistía Internacional ha denunciado estos bombardeos como “ilegales” y “extrajudiciales”, mientras la ONU monitorea la situación ante la escalada del conflicto. Las acciones se desarrollan en medio de un contexto de creciente tensión y muerte en zonas marítimas estratégicas de Colombia y los países vecinos.

La Alcaldía de Bogotá y autoridades nacionales hacen un llamado a la comunidad internacional para que se respeten los derechos humanos y se detengan las agresiones militares en aguas del Caribe y Pacífico, en defensa de la soberanía y la paz regional. Se espera que próximamente la ONU convoque este debate en sus órganos principales.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp