Petro celebra inflación controlada.

📸 Imagen cortesía: Joel González – Presidencia de la República
¿Inflación domada o espejismo temporal?

Este lunes 7 de julio de 2025, en Colombia, el presidente Gustavo Petro celebró la caída de la inflación anual por debajo del umbral simbólico del 5%, según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

El DANE reportó una variación anual de precios del 4,82% al cierre de junio, con una inflación mensual de apenas 0,10% y un acumulado semestral del 3,74%. Andrea Ramírez, subdirectora del DANE, destacó que esta reducción rompe una racha prolongada de meses en los que la inflación se mantenía cerca del 5%, marcando la cifra más baja desde octubre de 2021, cuando fue del 4,58%.

El presidente Petro celebró este descenso como un “control” efectivo y recordó el riesgo que persiste de una posible estanflación, es decir, combinación de caída de precios con estancamiento económico, especialmente si se mantienen las altas tasas de interés real. En su cuenta de X escribió: “Controlada la inflación en Colombia. Caída por debajo de 5% anual. Quedamos en 4,8% y el incremento de precios de este mes apenas es de 0,1%”.

Sin embargo, el alivio que supone esta noticia tiene un eco más complejo en la economía nacional. Colombia enfrenta una crisis fiscal persistente, un crecimiento económico bajo y una presión rampante sobre las cuentas públicas. En este contexto, la mirada está puesta en el Banco de la República, que ha comenzado a reducir su tasa de interés de referencia desde el 13,25% en junio, intentando balancear la desaceleración sin sacrificar la estabilidad de precios.

La pregunta que queda flotando entre analistas y ciudadanos es si este descenso en la inflación es el preludio de un nuevo ciclo de estabilidad o apenas un respiro transitorio en medio de un escenario económico lleno de incertidumbres y desafíos. ¿Podrá Colombia mantener el control sin caer en las sombras de la estanflación que tanto inquieta a las autoridades?

Mientras tanto, la expectativa social crece, consciente de que detrás de las cifras se encuentra el pulso real de las familias y el sector productivo, que anhelan señales claras de un rumbo económico sostenible y justo.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios