📸 Cortesía: Presidencia de la República de Colombia
Petro cuestiona confiabilidad del sistema electoral y anuncia refuerzos para comicios de 2026
El presidente Gustavo Petro lanzó fuertes críticas al sistema electoral colombiano este jueves 21 de agosto de 2025, durante el XX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional en Bogotá. Según el mandatario, “no se puede confiar en el escrutinio” por fallas en la plataforma tecnológica que consolida los resultados electorales, y anunció reasignaciones presupuestales para reforzar el control sobre el software y garantizar veeduría en todas las mesas de votación de cara a las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
Petro señaló directamente a la empresa Thomas Greg & Sons, encargada del software electoral, a la que acusó de impedir auditorías a los algoritmos y de haber cometido errores graves en procesos anteriores. Citó el caso del partido Mira en 2022, cuando una falla en el software afectó la entrega de curules, y alertó que 700.000 votos del Pacto Histórico no fueron contabilizados en el preconteo por un “tarjetón mal hecho”. “Esa situación perjudicó a nuestro movimiento”, afirmó.
Para mitigar estos problemas, el presidente anunció que se desplazará la partida presupuestal del Consejo Nacional Electoral para aumentar la vigilancia técnica sobre el sistema informático y asegurar la presencia de observadores en cada mesa de votación. “Dado que no hay reforma al código electoral, se buscará un control real de los softwares y una observación ciudadana más directa”, explicó.
La situación reavivó el debate político en Colombia. Desde la oposición, líderes como la representante Katherine Miranda (Alianza Verde) y el senador Alejandro Carlos Chacón (Partido Liberal) defendieron la transparencia y seguridad del sistema, rechazando que el presidente cuestione sin pruebas su confiabilidad. Ante esta controversia, se espera que las autoridades electorales y los organismos de control refuercen las garantías para las elecciones del próximo año.


