Petro critica despliegue del Ejército de EE. UU. contra Antifa y plantea intervención de la ONU

📸 Cortesía: Colprensa
Presidente Petro rechaza despliegue militar de EE. UU. contra Antifa y pide intervención de la ONU

En las últimas horas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, manifestó su rechazo al despliegue del Ejército de Estados Unidos contra el movimiento Antifa en Portland, hechos ocurridos bajo la administración de Donald Trump. La denuncia se emitió el domingo 28 de septiembre de 2025, en medio de tensiones diplomáticas entre Bogotá y Washington.

Solo en Portland, el operativo militar ordenado por Trump generó críticas internacionales. Petro calificó al antifascismo como una “respuesta correcta de la humanidad frente a la barbarie” y destacó que “el ejército estadounidense, que en los años 40 apoyó a Antifa, ahora busca criminalizarlo”. Además, instó a los soldados estadounidenses a “no obedecer más a Trump” y defendió el antifascismo como un principio legítimo de defensa democrática.

“Corresponde a la ONU conformar una fuerza internacional capaz de intervenir cuando un ejército nacional se oponga a la justicia mundial”, dijo Petro, refiriéndose a conflictos como el de Palestina. El mandatario participó, el viernes 27 de septiembre, en una manifestación propalestina en Nueva York, lo que derivó en la revocación de su visa diplomática por parte de Estados Unidos, amplificando la crisis bilateral.

Esta controversia se suma a las reiteradas críticas de Petro contra las políticas de Trump, incluyendo la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas y la designación de Antifa como organización terrorista, decisión que para el presidente “dinamita el corazón mismo de la libertad”. De acuerdo con información oficial, el Departamento de Estado estadounidense respondió con fuertes declaraciones contra la postura de Petro, profundizando el enfrentamiento diplomático entre ambos países.

La comunidad internacional observa el desarrollo de estos hechos, mientras la ONU sigue siendo señalada como posible mediadora en la crisis que involucra el respeto a la justicia internacional y la defensa de la democracia. Las autoridades colombianas y estadounidenses mantienen canales abiertos para diálogo, aunque la tensión persiste.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios